Displasia del codo II.: Proceso anconeo no unido (UAP) en perros
La articulación del codo es una de las más complejas y con mayor carga de peso en el cuerpo del perro. Cualquier alteración en su desarrollo puede provocar dolor intenso y una osteoartritis progresiva (OA). Una de las formas más graves de displasia de codo es el Proceso Anconeo No Unido (UAP), una enfermedad ortopédica del desarrollo que causa inestabilidad en el codo y degeneración articular severa con el tiempo.
Un diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales para preservar la función articular y prevenir un daño permanente en el cartílago. Pero, ¿cómo pueden tú, como un buen dueño detectar los problemas en el codo? Vamos a analizar en profundidad la anatomía, causas, síntomas y soluciones para el UAP.
Anatomía del Codo Canino y el Proceso Anconeo
La articulación del codo está formada por tres huesos principales:
- Húmero – Hueso del brazo que posee los cóndilos humerales, encargados de articularse con la ulna y el radio.
- Radio – Principal hueso de soporte de peso en el antebrazo.
- Ulna – Hueso estabilizador del antebrazo que contiene estructuras clave para esta patología como:
- Proceso del olécranon: Prominencia ósea en la parte posterior del codo, donde se inserta el tríceps.
- Escotadura troclear: Superficie curva que se articula con el húmero.
- Proceso anconeo: Pequeña proyección en la parte superior de la ulna que estabiliza el codo al encajar en la fosa humeral cuando la extremidad se extiende.
- Procesos coronoides medial y lateral: Contribuyen a la estabilidad articular, pero suelen verse afectados en otras formas de displasia de codo como el FCP (Proceso Coronoideo Fragmentado).
¿Qué es el proceso anconeo no unido (UAP)?
En un cachorro sano, el proceso anconeo se desarrolla como un centro de osificación separado entre las 8 y 12 semanas de edad. Para las 16-24 semanas, debería fusionarse completamente con la ulna, formando una articulación estable. Sin embargo, en perros con UAP, esta fusión no ocurre, lo que deja el proceso anconeo suelo y sin fijación dentro de la articulación.
Esto provoca una inestabilidad articular significativa, una distribución anormal de la carga y dolor. Con el tiempo, el proceso anconeo libre irrita el cartílago, acelera la osteoartritis y conduce a una degeneración articular irreversible.
¿Cuáles son las causas del UAP?
Varios factores pueden contribuir al desarrollo del UAP:
1. Predisposición genética – Alta incidencia en razas grandes y gigantes.
2. Incongruencia del codo – Si la ulna es demasiado corta (hipoplasia cubital), se genera una presión excesiva sobre el proceso anconeo, impidiendo su fusión.
3. Crecimiento acelerado y nutrición inadecuada – Dietas con un desequilibrio de calcio y fósforo o un exceso de calorías pueden afectar el desarrollo óseo.
4. Traumatismos o actividad excesiva en la infancia – Saltos frecuentes, juegos bruscos o ejercicios de alto impacto pueden alterar el desarrollo normal de la articulación.
Razas Predispuestas al UAP
Las siguientes razas tienen una mayor probabilidad de desarrollar UAP debido a su genética:
- Pastor Alemán
- Rottweiler
- Boyero de Berna
- Terranova
- Mastín Napolitano y Gran Danés
- San Bernardo
- Labrador Retriever
- Golden Retriever
¿Cómo pueden los dueños detectar un problema en el codo?
Los propietarios de perros deben prestar mucha atención a los primeros síntomas de molestias en el codo, especialmente si se trata de un cachorro. ¡UAP puede mostrar signos clínicos a los 4-8 meses! Nunca se puede bajar la atención, vigila a tu bebé y te recomiendo hacer videos cada dos semanas de tu cachorro en movimiento: andando, trotando de ambos lados, de frente y de punta. Volvamos a los síntomas:
✔️ Cojera intermitente o persistente, que empeora después del ejercicio
✔️ Rigidez y dolor en las patas delanteras después del descanso
✔️ Resistencia a extender el codo o soportar peso en la extremidad
✔️ Codos girados hacia afuera ("marcha en remo") para aliviar la presión
✔️ Dolor al tocar o manipular la articulación
✔️ Inflamación visible en el codo
✔️ Cambios en el comportamiento (irritabilidad, menos entusiasmo por paseos o juegos)
Si no se trata, el proceso anconeo suelto sigue provocando irritación crónica, artrosis severa y un daño articular permanente.
Diagnóstico del UAP
El diagnóstico preciso se basa en las siguientes técnicas de imagen:
- Radiografías: El proceso anconeo aparece separado o flotando en la ulna.
- Tomografía computarizada (TC): Proporciona una imagen detallada de la incongruencia articular y la artrosis secundaria.
Opciones de Tratamiento para el UAP
Cirugía (La mejor opción, no ignores el dolor que padece tu perro, la operación es la única solución que puede brindar buenos resultados a largo plazo y es la única manera de minimizar el dolor y la excesiva rápidez del osteo artritis)
1. Extracción del Proceso Anconeo: Si el fragmento suelto causa dolor, la cirugía puede eliminar la irritación.
2. Osteotomía Cubital Proximal (OCP): Si existe una incongruencia en el codo, este procedimiento permite reposicionar la ulna, reduciendo el estrés articular.
3. Fijación Interna con Tornillo: En cachorros menores de 6 meses, se puede colocar un tornillo para ayudar a fusionar el proceso anconeo a la ulna.
Rehabilitación & Manejo Conservador &Fisioterapia
Para perros mayores o aquellos que no pueden someterse a cirugía,o para aquellos que ya se han sometido a la cirugía: la fisioterapia es clave para aliviar el dolor, mejorar la función articular y retrasar la progresión de la osteoartritis.
1. Terapia manual & Liberación miofascial – Reduce la tensión en los músculos compensatorios.
2. Ejercicios de fortalecimiento – Trabajo específico sobre el tríceps braquial, bíceps braquial, pronador, supinador y músculos estabilizadores.
3. Ejercicio de bajo impacto – Caminatas controladas con correa y ejercicios con cavaletti para mejorar la movilidad.
4. Terapia láser & ondas de Choque – Reduce inflamación y dolor.
5. Suplementos para las articulaciones – Omega-3, glucosamina, condroitina, MSM y Boswellia Serrata son fundamentales para la salud del cartílago.
Referencias Científicas & Recomendaciones de Libros
📖 Libros:
-
"Canine Rehabilitation and Physical Therapy" – Darryl L. Millis & David Levine
-
"Advances in Canine Orthopedics" – Martin Fischer
📄 Estudios:
-
Meyer-Lindenberg et al. (2020). "Prevalence and Diagnosis of UAP in Large Breeds." Veterinary Surgery Journal.
- Fox S. M., Burbidge H. M., Bray J. C., Guerin S. R., (1996): "Ununited anconeal process: Lag screw fixation" J. Am. Anim. Hosp. Assoc.
-
Wind A.P. (1986). "Elbow Dysplasia in Dogs: Pathogenesis & Genetic Correlation." Journal of Veterinary Orthopedics.
-
Lavrijsen IC et al. (2014). "Elbow Dysplasia and Genetic Heritability in Dogs." Veterinary Journal.
¿Quieres aprender más sobre UAP y rehabilitación canina? ¡Síguenos en Instagram & Facebook para recibir consejos de expertos!