4+1 ejercicios para la salud
Creo que todos estamos de acuerdo en que a los humanos nos resulta casi trillado oír tanto que unos músculos centrales fuertes son la clave para una vida sin dolor.
Pero, ¿y los Perros?
El papel de los músculos centrales va más allá de la estética, ya que es imposible obviar la activación de los músculos centrales para sentarse, levantarse y posar para hacer pis, tanto en perros como en perras. Cuanto más fuerte sea esta cadena muscular, más cómodamente podrá hacer estas cosas nuestro perro y menor será el riesgo de lesiones.
¿Qué significa exactamente esta musculatura central?
Son los músculos que están "en medio del cuerpo", por utilizar un término de cocina, que estabilizan el abdomen, el tronco, la columna vertebral y las caderas. Entendiendo esto, puede que se haya hecho una idea de lo importante que es entrenar esta zona de forma sistemática.
¿Cuándo debe sospechar que los músculos centrales de su perrito son débiles?
Sospeche si
-
la línea superior está hundida (busque una curva hacia abajo) y el perro está "colgado entre las patas delanteras"
-
mal equilibrio (esto es muy fácil de comprobar: levante cada pata por separado para que tenga que sostenerse sobre 3 patas)
-
no sólo el aspecto, sino también la forma de andar y el balanceo de las caderas son dignos de mención: si se "contonea" mucho, sospeche
-
dificultad para cambiar de posición (de estar tumbado a estar de pie o sentado, de estar sentado a estar de pie o tumbado, etc.)
-
no puede mantenerse "regularmente" de pie sobre las 4 piernas durante períodos prolongados
Los beneficios de unos músculos centrales fuertes:
-
reduce el riesgo de lesiones, ya que es excelente para dirigir hacia la izquierda en caso de caída
-
apoya los músculos de la espalda, que sostienen y sostienen todo el cuerpo
-
mantiene el equilibrio
-
estabiliza las vértebras lumbares y las caderas, permitiendo movimientos finos y coordinados
-
estabiliza las vértebras lumbares
-
AUMENTA LA POTENCIA, LA COORDINACIÓN Y LA PRECISIÓN
(lo que supone una gran diferencia si practicas flyball, agility, frisbee o coursing).
Así que, si has decidido que quieres tomar medidas para una vida canina más sana, además de los siguientes ejercicios seguros, consulta a un fisioterapeuta.
Y, las tareas:
-
con correa (es decir, de forma controlada, despacio, CAMINANDO - esto es muy importante) subir una cuesta
-
cuando esté de pie, utilice un muro de recompensa para que mire a izquierda y derecha sin inquietarse
-
levántale las patas de una en una para que se pare en 3 patas durante 5-10 segundos, si esto va bien puedes aumentar la duración
-
paseo: saca la fregona y el palo de escoba (o cómprale un andador por un par de miles de pies) y haz un paseo de 4-5-6 elementos, en el que recorra las barras expuestas a zancadas, sin saltos (!!!).
-
Muchos otros ejercicios, pero estos deben ser establecidos con un terapeuta cualificado :)